Metodología :
- Se realizará una muestra con obras representativas en varias de
las clasificaciones de las artes electrónicas, que además sean
novedosas y demuestren un nivel de excelencia de calidad, búsqueda,
desarrollo y expansión de fronteras.
- Artelab se propone como un evento que invita a la cooperación
ínter-universitaria. Por lo tanto está enfocado a estudiantes de
las universidades del país, a profesionales del arte y a la
comunidad. En el programa se incluirán conferencias, un
simposio, demostraciones, ponencias, talleres, muestras y
conciertos (ver figura 2).
- Los espacios donde se desarrollarán todas las actividades de
Artelab se esparcirán en las universidades que participan de este
evento. El programa se presentará de forma equitativa entre los
centros académicos, museos y auditorios que participan del evento en
la ciudad. Las presentaciones se repartirán en los espacios bajo un
criterio de igualdad. Las presentaciones podrán ser hechas o por
convocatoria o por recomendación.
- Al ser un objetivo el intercambio nacional e internacional, se
convocarán o invitarán personalidades, artistas, docentes y
profesionales del medio. Para esto se utilizara contactos
establecidos en las universidades, en las diferentes secciones
culturales de las embajadas y con el cuerpo diplomático en Colombia. Los
invitados especiales podrán realizar conferencias o talleres y se
sugiere el formato de clase magistral para mejorar la interacción
con el público asistente. Este tipo de programación podrá ser
bilingüe.
- Es necesario vincular cuerpo docente en artes electrónicas en
las universidades que participan de este evento. Así mismo a artistas
profesionales dedicados a este oficio además de un grupo de
estudiantes con cualidades excepcionales, con trabajo de producción o
de investigación y desarrollo. Para esto se designará a un comité o
consejo de evaluación y curaduría que recomendará y aprobará
propuestas individuales o en grupo para presentar en el evento.
- La producción de Artelab tanto en infraestructura, en
programación o en gestión, será realizada por un ``comité de gestión''
conformado por voceros de las universidades participantes. Este comité
a la vez será asesorado por una junta nacional o internacional
especializada en las artes electrónicas y que esté conformada por
artistas, docentes, teóricos, compositores, gestores, asesores
culturales y demás personalidades que hayan tenido vínculo alguno con
las artes electrónicas a nivel nacional o internacional.
- En las conferencias podrán participar interesados en promover
las artes electrónicas y también profesores, estudiantes, artistas y
compositores. Los temas serán decididos por el comité de gestión y
serán basados o alrededor de un tema principal que se escoja en
junta para el evento. Se utilizará el formato de conferencia
universal de una incluyendo exposición y preguntas.
- El evento propone un simposio para discutir y evaluar el estado
del arte (en este género) en Colombia y otros temas que puedan ser
de interés para la comunidad de las artes electrónicas y afines. Los
participantes del simposio pueden ser curadores, profesores,
artistas, compositores e interesados en el tema. El comité de
gestión recomendará los participantes del simposio y se utilizará el
formato de ponencias de veinte minutos mas diez de preguntas.
- Las demostraciones son un espacio de muestra para exponer ideas
no necesariamente con un fin estético. Está enfocado a artistas y
también a ingenieros, tecnólogos, investigadores y a personas que no
necesariamente estén asociadas con las artes pero que puedan
contribuir directamente a ellas. El comité de gestión asesorado por
académicos, ingenieros o por Colciencias recomendará o aprobará
propuestas para la categoría de demostraciones. Se utilizará el
formato de ``poster'', ``afiche'' o de exposición sin limite de
tiempo.
- La modalidad de taller será utilizada en el caso de invitados
especiales y gozará de carácter interactivo. Los temas en los
talleres serán propuestos por cada uno de los invitados y aprobados
por el comité de gestión. En caso de requerimientos técnicos
específicos, el comité de gestión se asesorará de un cuerpo de
consultores técnicos para recomendar y asistir el centro o la
universidad donde se llevará a cabo el taller. Es responsabilidad de
cada institución cumplir con los requerimientos técnicos para el
normal desarrollo del programa. El formato de taller oscila entre
una y cuatro horas de duración.
- Ser realizará uno o varios conciertos con obras para medios
fijos u obras para medios mixtos con instrumentos tradicionales,
interfaces controladoras o hiper-instrumentos. Se seleccionarán
propuestas de obras novedosas, que demuestren una calidad mínima de
excelencia y que propongan una evolución tanto en lo musical como en
la intersección con las otras artes o las ciencias. Se considerarán
trabajos que hagan uso de mecanismos y que aporten a las artes
electrónicas o en específico a la música. El formato de concierto de
cámara con duración de una hora, será utilizado en la programación
de esta categoría. El comité de gestión será asesorado por un cuerpo
de consultores técnicos para cumplir con los requerimientos básicos
para cada concierto y recomendará o asistirá el centro o la
universidad donde se lleve a cabo el concierto. Es responsabilidad de
cada institución cumplir con los requerimientos técnicos para el
normal desarrollo del programa.
Figura 2:
Metodología de Artelab
 |
© Copyright 2004-2005, mAgInvenT.ORG , All rights reserved.
Created and Mantained by Juan Reyes